Queremos dar a oportunidade de que se coñezan todas as variedades de uva implantadas en Galicia, e que se poida ver como a mesma variedade, cultivada en zonas distintas teñen diferentes características, como se aclimata e adquire diferentes sensacións.
Os visitantes reciben un pequeno manual para coñecer os viños mostrados, onde contarán con máis de 400 viños galegos para catar.
Relator:
Luis Paadín
35 €
Los primeros restaurantes gastronómicos surgieron tras la caída de la monarquía en la Francia de 1789. Tras perder sus empleos, los chefs de los grandes palacios montaron sus propios negocios donde seguir desarrollando platos propios de la realeza, pero para quien pudiera pagarlos. Junto a estas viandas, se ofrecían vinos seleccionados de todo el mundo. En este seminario, analizaremos algunas de las primeras cartas de vinos en restaurantes gastronómicos en países como Francia, Alemania, EEUU, Suiza y Austria. Así, repasaremos y cataremos las regiones más recurrentes y populares en los siglos XVIII y XIX:
Champagne, Bourgogne, Bordeaux, Rhône, Rheingau, Mosel, Madeira, Porto, Sherry
Relator:
Alejandro Paadín
35 €
Concurso Oficialmente Reconocido por el Ministerio de Agricultura (Medio Ambiente, Rural y Marino) del Gobierno de España y del Autonómico. La trayectoria de estos premios arranca en el 2002 y año a año debe ser confirmado por el Ministerio.
Se encuentran pues entre los premios más considerados, donde mayor número de vinos se catan (una media de 400 en cada edición). A parte de ser una cata ciega, la peculiaridad de este concurso es la doble cata. Una primera selección se hace en las sedes de los Consejos Reguladores de las D.O. Gallegas y los vinos que superan el umbral exigido pasan a una cata final, que cada año se celebra en una provincia, de donde salen los vinos Distinguidos.
Asociacion de sumilleres de Galicia. Gallaecia
Sostibilidade, Economía circular, Internacionalización, Paisaxe, Patrimonio cultural e natural, Multiplicidade de climas e terroirs, Variedades autócnonas, Viños oceánicos….
Presentación desta novidade editorial que permite un achegamento pedagóxico ao mundo e á cultura do viño en xeral e á súa proba sensorial desde a realidade vitivinícola galega.
Da autoría de Martiño Santos Canosa e Xosé Gontá Sobrino (Vide, Vide! Espazo Enocultural) e ilustrado por Toño Núñez Amigo-Rivadulla. Edicións Laiovento
Proba de viños das Indicacións Xeográficas Protexidas galegas, elaborados baixo o seu amparo ou nas súas zonas de influencia, para pór en valor e divulgar a nivel social e profesional a recuperación de zonas vitícolas históricas e os elementos diferenciais e enriquecedores que achegan:
Betanzos, Barbanza Iria, Ribeiras do Morrazo, Val do Miño Ourense, Terras do Navia
Relator:
Martiño Santos Canosa
35 €
Relatoras/es:
Enólogos de Galicia
Cecilia Fernández Rodriguez, Enóloga, consultora enológica, Control de viñedos, elaboración de vinos en Bodega Rafael Palacios S.L.
35 €
35 €
Presentación e cata de novas añadas e novidades de Adega Ponte da Boga
A 2015 foi unha añada espectacular en Galicia, en todas as DO
Relatoras/es:
Iria Otero Mazoy, Sacabeira, 2015 albariño Salnés
Juan Chamorro e David Rial, Eido da Salgosa 2015, Albariño do Rosal
Pablo Vidal Rodriguez, Renacido 2015 Ribeiro
Jose Luis Bouzón, Ribeiras de Armea 2015, blanco lexítimo
Andrea Obenza, Tolo do Xisto 2015, Ribeira Sacra
35 €
TEXTO
Relator:
Miguel Gómez (Aguardientes de Galicia)
35 €
* Para acceder ás actividades gratuítas (previo rexistro) é necesario mercar unha entrada, un bono ou asistir a calquera outra actividade de pago.
* A participación nas actividades de pago inclue o acceso a zona expositiva.
* Actividades suxeitas a posibles modificacións.